domingo, 22 de junio de 2008

Paradise Now

Take from Paradise Now by Warner Independent Films



PARADISE NOW
Ser Joven en Palestina y la Crónica de un Dilema en Medio de la Discrepancia Narrado como una Secuencia de Imágenes de una Realidad Nacional e Íntima


Our desert has no limit, our hearts and souls no rest.
Rumi
.
La primera tarea de un intelectual es saber qué es lo que pasa, una tarea, sin duda, muy ardua.
Alexander Cockburn
.
"La humillación desde luego es una cosa horrible, da origen a sentimientos de venganza,
de ira, de violencia, sentimientos nacionalistas y de rechazo a todos los que le humillan.
Y desde luego está muy claro que no puedes impulsar el desarrollo democrático de un país
bomardeándolo y matando a sus habitantes porque eso demoniza la democracia de la misma
manera que demoniza los agresores. Entiendo todo eso muy bien. Pero por otro lado
no se pueden justificar todos los problemas de oriente con el argumento de la humillación"
Orhan Pamuk
Escritor Turco en Entrevista con Rosa Montero
.
Para mi padre quien me enseño a entender
coherentemente la realidad y las imágenes
como representación de ésta desde nuestro primer
televisor después de mi primera película de cine.

David Cardona

Ser joven en Palestina, jugar y amar o trabajar en sus calles es una experiencia que supera la impresión que dejan las imágenes que transmite la televisión o los reportes noticiosos de la media. Para quienes nacieron o habitan los territorios palestinos, como también se les llama; así como los nativos que se encuentran en otras latitudes, su territorio adolece de serias condiciones que en modo alguno pueden ser comunicadas por los encuadres y modos de registro propios del trabajo de producción de los contenidos y formatos televisivos. Para los demás; todos aquellos que ajenos a esta realidad, habitan otras latitudes, el drama pasa cada día como una sucesión de imágenes de un conflicto que se suma a tantos otros frente a las pantallas de sus televisores entre apuntes noticiosos y comerciales.


EL AUTOR Y LA PERSPECTIVA DE PARADISE NOW

Hany Abu-Assad, realizador holandés de origen palestino nacido en Nazareth en 1961, se establece en Holanda Septentrional en 1980 y fundaría diez años después, en 1990 su productora, la Ayloul Film Productions. Realiza Het 14de kippetje -El pollito 14- en 1998; le sigue Nazareth 2000 en el año 2000 y Al-Quds fī yawm ājar -Jerusalén, un Nuevo Día- en 2002, nominada internacionalmente como Rana´s Wedding -La Boda de Rana- y Ford Transit en 2003. Hany Abu-Assad sorprendería en 2005 con la realización del argumental Paradise Now, El Paraíso Ahora, que le mereciera el reconocimiento con el Óscar a la mejor película extranjera.


Allende a la permanente emisión de imágenes noticiosas referidas a Palestina sancionada por la pobreza como territorio en conflicto y un Israel de modernos edificios e infraestructura, Paradise Now aborda temas de directa incidencia para la juventud, los ciudadanos palestinos y el mundo en general, tales como la infraestructura gravemente lesionada por efecto del conflicto armado; la ciudadanía; la seguridad; la economía y las expectativas de una sociedad cuyas mayores frustraciones suelen recaer en la base de jóvenes que la sustenta. Éste último aspecto ambienta y define la narrativa y modo de realización de la película que se refiere a las horas previas a un acto terrorista en un ambiente saturado de calor, polvo, privaciones, restricciones y ansiedad personal y social.


El drama urbano y las condiciones de habitabilidad en los territorios palestinos no pasan inadvertidos para la cámara que orientara el director; son éstos registrados con cuidado casi documental. De hecho, "ahora, en todas las ciudades palestinas resulta dolorosamente familiar la visión de las viviendas carbonizadas, agujereadas por los obuses israelíes. El principal instrumento de destrucción de las viviendas, sobre todo en los campos de Rafá y Yan Yunis, en la franja de Gaza, sigue siendo la topadora, cuyo conductor no se ve. En Rafá, el objetivo de la destrucción de viviendas, según el ejército, es impedir la infiltración de armas procedentes de Egipto: en los años ochenta, los palestinos cavaron trincheras hacia Egipto, por donde pasaban sobre todo drogas y productos baratos de consumo, y a veces también personas. En el momento actual, y siempre según el ejército, estas trincheras se han convetido en una vía para el paso de armas y municiones para los terroristas" (Haas, 2002, p. 33). El paisaje urbano que resulta terrorífico desde los planos panorámicos que registran las cámaras de los medios se recrudece en desolación cuando es observado con todo el detalle de la cámara baja en contraposición con los fogonazos y el humo que prevalecen en los planos generales que no dejan ver los detalles en la televisión; igualmente, la atención dirigida por ésta hacia las sábanas que impregnadas de sangre que cubren los cuerpos inmolados en el conflicto, suele dejar poco lugar a los detalles locativos conexos. A la altura promedio de un árabe o israelí, que es la misma que la de cualquier ser humano, la cámara de Abu-Assad propone un registro notablemente documentador de cotidianas realidades habitacionales y urbanas.


La ciudadanía como un hecho político no surte mayor efecto cuando de la etnia se trata en los territorios marcados por el conflicto. La dificultad y exigencias para conseguir un permiso de trabajo en el territorio judío es sólo uno de los aspectos que rodean este factor, lleno también de restricciones. En este sentido, "el precio sangriento que los ciudadanos árabes de Israel hemos pagado por manifestar nuestra solidaridad con nuestros hermanos de los territorios palestinos demostró de nuevo que a los ojos del establishment israelí y de parte de la sociedad judía de ese país que es también el nuestro, no somos ciudadanos plenos, sino extranjeros y peor aún, enemigos." (Algazy, 2002, p. 52), como lo expresaría un árabe de Israel en una entrevista al diario Haaretz de Tel Aviv. La segregación y el temor ante la posibilidad de un atentado, además de todas las restricciones de seguridad, hace de las diferencias étnicas un asunto que de facto, está presente en las relaciones entre ciudadanos y la película evidencia el peso que esta brecha supone para cualquier miembro de la sociedad civil en las condiciones de los personajes principales.

Los riesgos que el equipo de rodaje hubo de afrontar fueron evidentes y haber escogido Nablus para hacerlo, corresponde a un compromiso superior pues es en esta región en donde se han presentado hechos tan extremos como el saqueo de la tumba de José en 2000, lo que generó que "dos organizaciones islámicas en Israel lo condenaron como un acto de vandalismo, añadiendo que allí está enterrado un cheikh musulmán, Yussef Dwiqat. El diputado Gishara exhortó a la Autoridad palestina a reconstruir la tumba y a autorizar a los rabinos judíos para que visiten el lugar. La tumba de José no representa una excepción. Otros lugares sagrados fueron saqueados e incendiados: musulmanes en Israel y judíos en Cisjordania" (Ibídem, 56). Así, la vigilancia casi paranóica de uno y otro protagonista del conflicto sobre el equipo fue evidente y en ocasiones abordado por los militantes armados. Así, durante el rodaje se llegó al punto en que el director sintiera su vida en riesgo (Telegraph, 2006, en línea), lo que no impidió seguir adelante con el diseño de producción y el plan de rodaje acordado.

Las condiciones de vida de los palestinos gravitan entre el desempleo, subempleo, hiperinflación y una infomalidad asumida cotidianamente por la ausencia de comercio debido en gran parte a los permanentes bloqueos de vías y la expropiación de tierras. Para el mes de enero de 2002, el Consejo Palestino para la Justicia y la Paz, The Palestinian Council for Justice and Peace, PCJP, señalaba que fueron confiscados 3.621 dunam de tierra, lo que equivale a 362 hectáreas, considerando la equivalencia de diez dunam por hectárea (Avran, 2002, p. 45). En otros 597 dunam "se destruyeron los cultivos a la vez que se arrancaron 2.644 árboles frutales y se destruyeron 423 casas... El bloqueo y el sitio impuestos a la población, el numero creciente de controles militares que dificultan todo tipo de circulación, tanto de personas como de mercaderías, aumentaron considerablemente el desempleo" (Idem). El drama de la consecusión de alimentos y agua potable, así como la difícil situación económica de los jóvenes personajes centrales, que laboran en un taller de autos, se recrudece con la sanción por pobreza que por igual se erige en una constante de una Palestina cuyas dos terceras partes de la población se encuentran en la indigencia y el padecimiento de serios déficits que se anuncian como difícilmente superables.

LOS ANTECEDENTES Y LA PERSPECTIVA GLOBAL DEL TERRORISMO

Múltiples autores, periodistas y analistas han tratado el tema de los bomb (wo)man, los hombres y mujeres bomba; los fedayn, mártires o simplemente, suicidas por la causa, en el contexto de una estrategia que se llegó a llamar en los años setenta, como la Internacional Terrorista. Con el aliento de Giangiacomo Feltrinelli (1926-1972), editor de la novela de Boris Pasternak, Dr. Zhivago, heredero de la prestigiosa casa editorial Feltrinelli e instaurador del Gruppi di Azione Partigiana, GAP, en Italia y con el discurso de George Habash (1926-2008) en Palestina, se evidencia la evolución que en su momento establece un modo de operar en el que se hizo prevalente el establecer contacto con otras fuerzas revolucionarias además de "usar el terrorismo para sembrar terror no sólo en medio oriente sino en todo el mapa" (Sterling, 1982, p. 127). De este modo, hechos como la matanza de los Juegos Olímpicos de Munich en 1972, fue el resultado operativo de una asociación entre el movimiento fundado por Habash llamado el Frente Popular para la Liberación de Palestina, FPLP y la banda alemana Baader-Meinhof. Esta temible alianza daría cuenta de la letabilidad de un esquema para nada improvisado. Esta estrategia no diferenciaba el color de las alianzas que bien podrían ser rojas o comunistas y negras o fascistas pues de cierta manera, lo que importaba era combatir un mismo enemigo, al que se identificaba como el capitalismo transnacional y a los Estados Unidos como su eje.

Similarmente, el Estado judío traladaría las acciones y réplicas al contexto internacional a través del Mossad, su fuerza de inteligencia de élite creada en 1951 y que daría cuenta exitosa de la vida de cada uno de los terroristas implicados en la matanza de Munich. "El primero en morir estaba en el vestíbulo del edificio de apartamentos donde residía, en Roma, y fue acribillado a quemarropa; recibió once balazos, uno por cada atleta asesinado. Cuando el siguiente terrorista levantó el auricular del teléfono de su piso de París, una bomba colocada en el receptor y activada por control remoto le voló la cabeza. Otro terrorista dormía en un cuarto de hotel en Nicosia cuando fue desintegrado por una bomba similar. Para crear pánico entre los miembros de Septiembre Negro, la organización que había asesinado a los atletas, los sanyasin judíos del Mossad publicaron sus esquelas en los periódicos y sus familias recibieron flores y tarjetas de pésame poco antes de que cada uno de ellos fuera ejecutado" (Thomas, 2000, p. 97). Del mismo modo, Hassan Salameh, conocido como Abu Hassan y atractivo portavoz de Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina, OLP y además su primo, sería ejecutado por una explosión en Beirut, sentenciado por ser el organizador de la matanza de los juegos olímpicos.

Después de que el primer ministro israelí David Ben Gurion secuestrara en Buenos Aires a Adolf Eichmann, el organizador de la llamada "solución final", "no es fácil distinguir el auténtico sentimiento suscitado por esa memoria de su manipulación. Pero el carácter central del Holocausto en la vida diaria israelí refleja la evolución de una sociedad que alejándose del sueño sionista se ha vuelto al mismo tiempo cada vez más judía y más estadounidense" (Segev, 2002, p. 57). Este aspecto ha generado posturas cada vez más generalizadas sobre los beneficios que de una imagen de holocausto recibe Israel y que Intelectuales como Saramago han destacado en algunas de sus declaraciones y en especial en la entrevista intitulada como Israel es Rentista del Holocausto (Saramago, 2002, p. 13) que le merecería el retiro de sus obras de las librerías de Israel.


En la década de los años setenta
, muchos de los dirigentes y militantes esbozaron las imágenes de la ocupación en sus discursos y los contenidos de la prensa y la televisión no masificadas al punto de hoy, informaban sobre el conflicto con unos recursos mediáticos que no se comparan con los de la actualidad. En contraste con la desmedida atrocidad que el terror siempre genera, pareciera que el impacto de un conflicto como éste a nivel global se hiciera cada día más corriente y hasta intrascendente conforme se mediatiza cada vez más la información aunque el escenario no ha dejado de ser desgarrador. Han sido imágenes narradas también las que en su momento han justificado actuaciones extremas como las del Frente Popular para la Liberación de Palestina, FPLP. Quien fundara este grupo radical en 1967, George Habash, antes de secuestrar su primer avión internacional en Roma en 1968, relataba como "Tres mil criaturas que huían a pie, llorando..., gritando de terror... Las mujeres con los niños en brazos o agarrados a las faldas..., mientras los soldados israelíes las empujaban con los fusiles. Caían por la calle..., algunos no se levantaban más... ¡Terrible, terrible, terrible! Ves ciertas cosas y piensas: esto no es vida..." (Falacci, 1986, p. 162). También las imágenes del dolor judío, pesan sobre los ojos del mundo pues han sido cientos los inmolados judíos y no judíos que han caído víctimas de la política extremista de la resistencia palestina de que "es lícito atacar al enemigo donde sea" (Ibídem, p. 155), la misma que va en consonancia con aquella premisa de crear otro Vietnam y no sólo en el área de Palestina sino en la de todos los países árabes como lo expresara el mismo Habash en entrevista con Oriana Falacci (1929-2006) en 1972 y de conformidad con las técnicas de la guerra de guerrillas que han fundamentado este tipo de acciones y la pertinencia que para este efecto tiene el uso de los fedayn prestos a autoinmolarse por su causa.


Los hechos globales, generalistas además, contrastan con la mirada bien documentada de un director sobre un problema que le es inherente y que no sólo lesiona al mundo sino especialmente a una sociedad civil que en su interior paga las consecuencias. En la guerra de palestinos contra judíos o viceversa, nadie gana al interior de sus naciones; poder narrar la cotidianidad a través del cine en un mundo de imágenes globalmente emitidas y gestionadas, es un reto significativo y dar cuenta de la verosimilitud y la escencia dramatúrgica que soporta el trabajo del director es un hecho que denota una cierta y especial maestría. Si bien, los progenitores de estos jóvenes que la película muestra ejerciendo sus ocupaciones cincuenta y siete años después, muchos en pro de la manutención de sus familias, y que no necesariamente comparten los postulados del extremismo, tampoco pueden evitar que una nueva generación sea implicada de modo activo en pro del heroísmo que significa ser un fedayn que se autoinmola en aras de la libertad.


Es de este modo como transcurren 48 horas de dudas, ambivalencias y determinaciones en torno a una violencia cotidiana que se observa de modo diferente desde las calurosas calles y suburbios por donde estos jóvenes han jugado con una pelota o soñado con el amor. En consonancia con lo anterior, el otro fundador del ala extremista combatiente, Al Fatah, Yasser Arafat afirmaba en 1972, aludiendo también a imágenes narradas, cómo "Diez y seis mil palestinos han sido detenidos porque ayudaban a nuestros comandos, ocho mil casas de palestinos han sido destruidas, sin contar las torturas a que son sometidos nuestros hermanos en las prisiones y los bombardeos de napalm sobre la población inerme. Nosotros realizamos ciertas operaciones, llamadas sabotajes, para demostrarles que somos capaces de pararles los pies con los mismos sistemas. Esto afecta inevitablemente a los civiles, pero los civiles son los primeros cómplices de esta banda que gobierna Israel" (Falacci, 1986, p. 143). Arafat justificaba así la violencia indiscriminada hacia militares y civiles y de cierto modo al igual que el FPLP, la justificación y utilidad de los fedayn prestos a la autoinmolación.

Son las imágenes de la realidad y las consecuencias de muchos de los hechos narrados desde los años sesenta, las que se contextualizan en las locaciones escogidas por el director para desarrollar el guión. Del mismo modo, el premio recibido le haría decir a Hany Abu-Assad que "esperaba que éste traería el reconocimiento de que los palestinos merecen su libertad e igualdad incondicionalmente" (Glaister, 2006, en línea). Una posición tan audaz como ésta en un entorno de pensamiento unificado masivamente dirigido desde las perspectivas sionistas, a partir de una película sobre terroristas suicidas, se erige con dignidad en la medida de la franqueza y objetividad de unas imágenes bien cimentadas en la realidad.


Generalmente cada atentado suicida se inscribe en las estadísticas y los fedayin que se atreven a ello, pasan de modo inmediato a gozar del privilegio del cielo y la gloria del heroísmo, según sus tradiciones y creencias. Sin embargo cada caso es personal y diferente y las consecuencias también. En este contexto, la película de Abu-Assad es de una perspectiva que supera la eminentemente perspectiva de un palestino más, y así contribuye con una mirada histórica renovada desde el cine, sin ser un documental; y humana sin ser partidista, pues es el hombre y en especial la juventud, quienes protagonizan un drama único que siempre supera cualquier delimitación y ponderación que se pudiera hacer; especialmente por quienes viven en aparente paz en otras latitudes. "Ellos son humanos guste o no guste... Es un hecho humano. No es que ellos sean diferentes genéticamente" (Glaister, 2006, en línea) afirmaría Abbu-Assad. Las imágenes de Paradise Now evocan una intimidad que supera muchas de las narraciones que de este conflicto se tienen desde otras disciplinas y autores y este es un hecho eminentemente remarcable.

Aunque ambos grupos, el FPLP de Habash y Al Fatah, de Arafat habían hecho del escenario internacional y de civiles, un campo de acción de los suicidas por la causa, ambos diferían en ciertos puntos y en especial en el modo de financiacición de su correspondiente accionar, pues mientras que Al Fatah recurría frecuentemente a las extorsiones a empresas americanas o transnacionales a quienes acusaban de hacer parte del mismo problema, el FPLP consideraba una contradicción ética recibir fondos de esta naturaleza, producto del mismo accionar capitalista de dichas empresas aun fueran éstas agobiados por las extorsiones y los chantajes y alarmadas por el físico terror.

Los hombres o mujeres bomba, siempre representaron un recurso útil para una lucha asimétrica entre los protagonistas del conflicto. De cierta manera, lo que se ha dado en llamar "guerra civil de larga duración" encuentra en la existencia de mártires o atacantes suicidas un recurso eficaz para atacar al opositor. Lo anterior sumado a la perspectiva siempre presente de internacionalizar el conflicto, que han mantenido los grupos de resistencia y la posibilidad de influenciar a jóvenes de un modo emocional y patriótico, ha cobrado gran cantidad de vidas ajenas al conflicto mismo. Mientras que para los líderes de la Organización para la Liberación de Palestina, OLP, en torno a Arafat, bastaba la liquidación del Estado sionista, para Habash no bastaba esto. "..."La paz, para nosotros, significa la destrucción e Israel y nada más, era la opinión de Arafat. No obstante Habash afirmó que "Nuestro enemigo no es sólo Israel". Israel era el producto deformado del imperialismo, según sostenía, y era preciso golpear al monstruo imperialista en sus dimensiones mundiales" (Sterling, 1982, p. 134). Aunque este fue otro punto de divergencia entre las perspectivas de los dos movimientos, la opción de los atentados suicidas se eximía de esta oposición y era convergente con el pensamiento práctico de ambas facciones.


Del mismo modo, aunque la OLP se erigía en un cuerpo con pretenciones políticas, Al Fatah, que había participado de su fundación y el FPLP, que se uniría después, contaba de modo implícito con un ala política y otra militar terrorista, estructura eficaz para el accionar contra el enemigo sionista como lo demostraron las Brigadas Rojas en Italia cuando preparadas para su "guerra civil de larga duración" hicieron uso de la llamada solución Ishutin, en alusión al modelo que en 1866 promulgara Nicolai Ishutin (Ibídem, p. 213), un revolucionario moscovita, quien fallecería posteriormente en Siberia y fundamentaría la teoría de la efectividad de un ala política y un ala terrorista en las pugnas por el poder político a través del doble juego con la violencia terrorista. El accionar de los suicidas, se erige en una vía complementaria para el ejercicio del terror en una confrontación tan sangrienta como desigual en la que la sociedad civil pasa a ser parte del objetivo de uno y otro bando ante la insolubilidad del conflicto en favor de un ganador sensible.

LA PELÍCULA Y OTRAS PERSPECTIVAS PARA UN CONTEXTO GLOBAL

Para los judíos y la comunidad internacional, las imágenes nunca han dejado de ser desgarradoras tampoco, pues asesinatos, raptos de aviones, ataques incendiarios, asaltos armados, bombazos indiscriminados, secuestros selectivos, mutilaciones, miseria y venganza entre otros, hacen parte del inventario de imágenes que guardan todos en la memoria no sólo de los ciudadanos israelíes, sino también de los ciudadanos árabes, incluyendose las nuevas generaciones. Sin embargo es importante diferenciar las etapas surtidas en el conflicto y los impactos de las intifadas de 1987 y 2000, para dar por sentado que el conflicto no ha respetado a civiles ni a agentes o estados ajenos al mismo.

Aunque las imágenes sobre el conflicto son muchas y la salida mediática para ellas es amplia, una mirada renovada a la realidad siempre es importante; en 1995, diez años antes de la exhibición de Paradise Now, el crítico y realizador colombiano Luis Alberto Álvarez se refería a que dado que "una gran cantidad de hogares tiene cámaras de vídeo para registrar los acontecimientos más importantes de su vida es absolutamente importante enseñar a ver y a expresarse con imágenes" (Álvarez, 1998, p 20). Las posibilidades de una cultura de la imagen deber ser superiores a las amenazas que representaría la democratización creciente de los medios de producción de las mismas y el interés de una sociedad por contar y contarse por medio del video y otros recursos. El papel de los realizadores con respecto a su obra y la impronta que a ella imponen es personal y particular para muchos y para este caso sin embargo, existe la particularidad de una saturación de imágenes que se renueva en la medida en que nuevas narraciones propenden por nuevas visiones y relaciones entre variables del conflicto.

Enfatizando en lo anterior, cobra importancia el que "en la edad audiovisual el hombre cree vivir de imágenes. En realidad sus ojos se han hecho más obtusos que nunca, más limitados. El teleobjetivo de su mirada tiene un ángulo demasiado estrecho, incapaz de abrir el ángulo y crear relaciones con el entorno, aislador del ambiente en el que se mueve lo que observa. El desenfoque de lo que está adelante y atrás le hace ver sólo lo útil, lo racional de un determinado momento. Si nos mostraran fotografías de la parte superior de los edificios por los que pasamos dos o tres veces al día, no los reconoceríamos. Sólo estamos en capacidad de captar unos cuantos metros alrededor" (Àlvarez,1988, p. 269). Esto es válido para todas las culturas y no se exime de ello a los palestinos, máxime cuando en ciertas condiciones, la mirada hacia adentro, que un narrador profesional o aficionado asume es en últimas, un reto global. En este aspecto, la película aporta imágenes a una cinematografía que es voz y lenguaje de una realidad que cobra importancia al ser observada desde esta nueva óptica.

Realizar un argumental como Paradise Now es una labor detallada que exige un compromiso con una realidad trascendente y universal que exige del guionista y director proponer una narración que aporte nuevas formas y contenido a un conflicto que es harto comunicado al mundo por los fatores como los expuestos en lo precedente. El cuidado del trabajo con actores y el esmero puesto en la tridimensionalidad de las situaciones con atinencia especial a la observación, derivan en obras bien estructuradas, con contenido, coherencia y consistencia. La desestimación de factores estructurales importantes como partes del desarrollo o acoples deriva en obras sin diferenciación y que generalmente se fundamentan en prejuicios temáticos o clichés estéticos.

Paradise Now es una película con fuerza documental inusualmente bien dosificada e imbricada en el mismo con un criterio artesanal y estético notable. La investigación, la puesta en escena y la perspectiva de un autor que hace uso conciente de los elementos del lenguaje cinematográfico tributan a un imaginario del conflicto, de un modo renovado por la fuerza de la franqueza que se hace de la lectura del corazón humano de todos aquellos relacionados con la violencia y el terror de este largo y doloroso conflicto.


También la película aporta elementos complementarios y valiosos al cúmulo de voces expertas de que hacen uso los medios y que están marcadas por la elementalidad y la fugacidad de las interrelaciones de conceptos. Un artículo de Mother Jones de 1990, citado por Noam Chomsky, se refiere a los expertos como "personas que saben expresar lo que piensan de manera concisa, simple, directa, que son capaces de decir esas dos breves frases entre anuncio y anuncio" (Chomsky, 1992, p. 237). Este es un asunto eminentemente lingüístico y para el tema del conflicto palestino-israelí se evidencia también que "sí sólo puedes decir dos frases entre anuncio y anuncio, o sólo puedes escribir 700 palabras en una colaboración, lo único que puedes hacer es expresar ideas convencionales. Si expresas idesas convencionales, no necesitas ni fundamentarlas, ni aportar pruebas, ni ofrecer argumentos. Si intentas decir algo poco convencional, querrán saber inmediatamente por qué estás diciendo lo que dices. Tienen razón. Si me refiero a la invasión americana de Vietnam del Sur me preguntarán: "¿De qué estás hablando? Es la primera vez que oigo eso". Y tienen razón. Nunca han oído hablar de ello. Así que tendría que explicarles lo que quiero decir." (Ídem). La mirada observadora por cercana y capaz del director, da cuenta a un discurso narrativo con el aliento de una perspectiva superior a la de cualquier tratamiento simplificador por común o corrientemente conocido.

Así, Paradise Now representa una narración con elementos propios que tributan a una perspectiva del conflicto basada en imágenes propias de una realidad de un pueblo para sí mismo y para un mundo que ajeno geográficamente al conflicto, puede trascender las opiniones esquemáticas que llenan los contenidos de los medios noticiosos. El trabajo que el director realiza, pone de manifiesto la permanencia de otro holocausto, que justificado en el ocurrido hace más de cuarenta años se repite día a día vía el hambre, la marginalización y la incomunicación de un pueblo que no cuenta con los elementos básicos para desarrollarse en unas condiciones dignas.

Llegados a este punto, es posible identificar además de la imaginería que sobre el conflicto existe y las voces expertas que sobre él se expresan, un tercer nivel que la película también vincula a una dinámica renovadora y que se relaciona con el sentimiento global que en gran medida se ha uniformizado y alineado con la visión de un holocausto judío que se ha promovido en gran medida por perspectivas convencionales y repetitivas sobre el conflicto a través, y precisamente de imágenes y voces expertas. Paradise Now evidencia un proceso de eliminación gradual de las formas y modos para poder vivir con dignidad, así como la advertencia del paso del tiempo gradual que va estableciendo la inviabilidad de un pueblo que como el Palestino, no pierde la esperanza todavía a pesar de los bloqueos, cortes de energía, impotabilidad del agua, hábitat precario, urbanismo lesionado, infraestructura deficitaria, falta de educación, hiperinflación y otros tantos indicadores en rojo, cuyo peso recae en últimas sobre los jóvenes que como los personajes centrales de la película, no cuentan con acceso a la cultura ni a una biblioteca entre otras tantas carencias del barrio en que les ha correspondido vivir.

Son muchas las justificaciones para mantener la presión por todos los medios sobre los palestinos. El Holocausto es, en palabras de Saramago, "la gran y permanente autojustificación de los israelíes. Piensan que, por mucho mal que ellos puedan infligir ahora a quien sea, nunca será comparable con el que sufreron ellos. En su conciencia patológica de pueblo escogido, creen que el horror que padecieron les exime de culpa alguna por los siglos de los siglos. No conceden a nadie el derecho a juzgarlos porque ellos fueron torturados, gaseados e incierados. Además y a la vez, quieren que todos nos sintamos corresponsables del Holocausto y que expiemos nuestra supuesta culpabilidad aceptando sin rechistar cuanto hagan o dejen de hacer. Se han convertido en rentistas del Holocausto, pero lo cierto es que ni nosotros tenemos culpa alguna en aquella barbarie ni ellos pueden hablar en nombre de las víctimas que aquel horror generó" (Saramago, 1999, p 34). También James Petras expresaría en el mismo sentido que una élite de intelectuales progresistas israelíes, es desde la que "han expuesto su propia ceguera nacional y su cobardía moral, encubriendo sus disculpas para el terror israelí con los harapos de las víctimas del Holcausto de hace 50 años" (Petras, 1999, p. 70). El no reconocimiento a la libertad y la dignidad del pueblo palestino reside en razones de seguridad y es claro que si bien, la violencia contra civiles y el uso indiscriminado de las balas o la metralla por ambas partes, no hace más que agudizar el conflicto, el pueblo palestino se ve enfrentado a una situacion inviable y sin salida que requiere de la atención del mundo, antes de que sea más tarde.

Cuando las imágenes de archivo de los campos de concentración nazi se contrastan con las imágenes de documentos francos y realistas como lo es Paradise Now, y los encuadres de los contenidos televisivos se comparan con los fílmicos, así como las películas que sobre el tema se han hecho, es indudable que queda mucho por observar del conflicto entre palestinos e israelíes y que ésta es una película que ratifica una postura que si bien pareciera política, corresponde a un ejercicio de observación que valida el hecho de que " la mayoría de las veces no se necesitan fuentes de información especiales sino, simplemente, la pericia y la determinación suficientes para leer inteligentemente cualquier material que sea de dominio público" como lo afirma Alexander Cockburn (Chomsky, 1999, p. 17) en su prólogo a Crónicas de la Discrepancia. De modo similar, el director expresa su compromiso estético por sobre la intención de hacer un panfleto sobre el tema y el resultado final lo evidencia.

Paradise Now relee las situaciones que se ya han sido vistas cientos de veces por los palestinos, sus padres y descendientes; las mismas que se ven desde los planos que en formato de video registran las cámaras periodísticas y que no comunican sino la ratificación de un conflicto bipolar sin tonos medios. Hany Abbu-Assad, se ha atrevido a realizar una película honesta y valiente desde el corazón del conflicto; la sociedad civil y la reiteración de su existencia es un hecho sensible en cuanto las vidas de los personajes centrales y quienes les rodean. Las contradicciones y la superstición que sustentan las motivaciones paralelas a la recompensa que los suicidas por la causa, corresponden a la falibilidad de toda ideología y al inexorable camino de violencia que se emprende cuando ésta se usa como recurso. Desde la perspectiva de un hombre con un cámara baja, Paradise Now, contribuye al imaginario de una nación que necesita ser conocida ante los ojos del mundo y de sí misma de un modo renovado y vital, lo que se asumio a riesgo de la integridad y la vida del director y su equipo, en un entorno hipercomunicado y estandarizado por una media global y unificadora con respecto a los discursos que sobre Palestina los ciudadanos del mundo se habían acostumbrado a escuchar.

david cardona © 2008

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ÁLVAREZ, Luis Alberto. “Win Wenders. Un cine de ojos abiertos”. Páginas de Cine, Volumen 1. 1ª ed. Medellín, Universidad de Antioquia. pp. 167 - 269. 1988.

ÁLVAREZ, Luis Alberto. “1995 y el cine”. Páginas de Cine, Volumen 3. 1ª ed. Medellín, Universidad de Antioquia. pp. 17 - 21. 1998.

ALGAZY Joseph. "Mi Estado mata a mi pueblo". Palestina: Territorio o Guerra. Le Monde Diplomatique. Compilación. pp. 51 - 56. 1ª ed. Bogotá. Le Monde Diplomatique. 2002.

AVRAN
Israel. "Los nuevos internacionalistas. Palestina: Territorio o Guerra". Le Monde Diplomatique. Compilación. pp. 43 - 48. 1ª ed. Bogotá. Le Monde Diplomatique. 2002.

CHOMSKY, Noam. Crónicas de la Discrepancia. 1a ed. Madrid. Visor Distribuciones. 1999. 379 p.

FALLACI, Oriana. Entrevista con la Historia. 17a ed. Barcelona. Tagen S. A. 1986. 615 p.

GLAISTER Dan. It Was a Joke I Was Even Nominated. Interview. En línea. http://www.guardian.co.uk/film/2006/jan/20/israelandthepalestinians.comment. 2006.


HAAS, Amira. "Represión cotidiana en Palestina". Palestina: Territorio o Guerra. Le Monde Diplomatique. Compilación. pp. 31 - 41. 1ª ed. Bogotá. Le Monde Diplomatique. 2002.

PAMUK, Orhan. "Entrevista de Rosa Montero a Orhan Pamuk". Lecturas Dominicales. pp. 12-13. Medelín. El Colombiano. 2006.

PETRAS, James. "EEUU e Israel los cómplices del crímen". Palestina Existe. Selección de Textos de Javier Ortiz. Compilación. pp 49 - 76. 1ª ed. Madrid, Foca. 2002.

SARAMAGO, José. "Israel es Rentista del Holocausto". Palestina Existe. Selección de Textos de Javier Ortiz. Compilación. pp.13 - 36 1a ed. Madrid, Foca. 2002

SEGEV, Tom. "La Shoa y la identidad israelí". Palestina Existe. Selección de Textos de Javier Ortiz. Compilación. pp. 57 - 63 1a. ed. Bogotá. Le Monde Diplomatique. 2002.

STERLING, Claire.
Terrorismo la Red Internacional. 1ª ed. Mexico, Lasser Press. 1981. 361 p.

TELEGRAPH. I risked my life to make this movie. En línea. http://www.telegraph.co.uk/arts/main.jhtml?xml=/arts/2006/04/07/bfparadise07.xml. 2006.
_._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._.

Luis Alberto Álvarez decía:

"Casi todos nuestros largometrajes han sido fracasos estético (independientemente o no de ser fracasos económicos) y lo han sido
, no comparados con los cánones estéticos de cinematografías extrañas, ni por haber buscado ser accesibles a grandes masas (lo que no es, en si mismo un defecto, pese a que se nos atribuya difundir lo contrario). Han sido fracasos estéticos, confrontados con nuestra realidad, por ser caricaturas ineptas de Colombia y de sus gentes,porque lo que se pretende decir pasa a un segundo plano, mientras que en el primero campean la sucesión de anécdotas sueltas y la banalidad. Ahora bien: cuando un público está apenas aprendiendo a reconocerse en la pantalla toma por oro fino, las imitaciones que se le ofrecen. En nuestros largometrajes la ausencia de Colombia real es apabullante. Se emplean lugares "auténticos" y por esos lugares caminan actores que no aprenden jamás a comportarse como los habitantes reales de esos mismos lugares, porque no son de ahí ni les importa serlo, porque ni siquiera son de una ambiente similar y ante todo, porque el director no se ha tomado el duro y difícil trabajo de integrarlos visual y dramáticamente a un espacio, de introducirlos en la piel de seres reales. El resultados es un cine de comparsas, de figurines; ni siquiera de tipos sino de estereotipos y de los más obvios"

Referencia Bibliográfica:


ÁLVAREZ, Luis Alberto. “En contra de lugares comunes”. Páginas de Cine, Volumen 1. 1ª ed. Medellín, Universidad de Antioquia. pp. 5 - 11. 1988.

._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._.


Vínculos relacionados:



Paradise Now -official site-

Paradise Now from Wikipedia.org -The free encyclopedia-

Paradise Now -Trailer-

Territorios palestinos from Wikipedia.org -The free encyclopedia-

Mandato de Palestina from Wikipedia.org -The free encyclopedia-


Yasser Arafat from Wikipedia.org -The free encyclopedia-

FPLP from Wikipedia.org -The free encyclopedia-

Gaza's Reality (Occupation 101 Movie Clip) from youtube.com

Where is the Justice!!!!!!!!!!!who can say no to Israel!!!!??? by Palestina from Photoblog.com

Do they Deserve F16... do you they deserve the forbbiden weapons??? by Palestina from Photoblog.com

11-01 by Pablo Renedo from Photoblog.com

11-01 bis. by Pablo Renedo from Photoblog.com

._._._._._._. _._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._

Websites Relacionados:

Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Biblioteca Pública Piloto - De Medellín para Latinoamérica -

Centro Colombo Americano -Medellín-

Universidad de Antioquia
.
Misioneros Claretianos -Biblioteca Provincial-
.
Corporación Creemos

._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._.

Advertencia:

Los contenidos publicados en este Blog parten de una iniciativa libre e independiente como tributo a la memoria de Luis Alberto Álvarez (1945-1996), crítico y realizador colombiano, amigo, mentor y maestro y a su labor en la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Las opiniones expresadas por los autores de los mismos son de su expresa responsabilidad y no comprometen a las instituciones relacionadas. Se preservan todos los derechos de los materiales usados y citados en este sitio y se espera un trato equivalente para con los mismos. Se aspira así, a contribuir a la difusión de una cultura fundamentada y objetiva de la apreciación, crítica, historia y realización del cine, en especial para las y los jóvenes de la ciudad de Medellín, Colombia y las audiencias globales que con respeto y atinencia a los derechos y garantías que corresponden a los contenidos digitales de conformidad con las normas y regulaciones internacionales, deseen hacer uso de los mismos.

Cordialmente
,

David Cardona
Contents Development
, Cinema and Photography
dcardox@hotmail.com
_._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._.



All Rights Preserved by the blUElIzArd OpEn rOUnd tAblE Group
A mrcardona&mrstobon. @ .companion
.

This work is licensed under a Creative Commons
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License

El Cielo Sobre Berlín

Solveig Donmartin en la secuencia del columpio en el circo
Road Movies Filmproduktion / Argos Film

EL CIELO SOBRE BERLÍN


La Mirada que Recrea Magistralmente lo Cotidianamente Simple


David Cardona



Para Jennifer y Hugo especialmente, en su casa de sol.



"En la edad audiovisual el hombre cree vivir de imágenes.
En realidad sus ojos se han hecho más obtusos que nunca,
más limitados. El teleobjetivo de su mirada tiene un ángulo
demasiado estrecho, incapaz de abrir el ángulo y crear
relaciones con el entorno, aislador del ambiente en el que
se mueve lo que observa. El desenfoque de lo que está
adelante y atrás le hace ver sólo lo útil, lo racional de
un determinado momento. Si nos mostraran fotografías
de la parte superior de los edificios por los que pasamos
dos o tres veces al día, no los reconoceríamos. Sólo
estamos en capacidad de captar unos cuantos metros alrededor".


Luis Alberto Álvarez

Win Wenders, Un cine de Ojos Abiertos.

1978.11.07.



Con independencia de tiempo y lugar, El Cielo Sobre Berlín, es una película que se debe a una estética que no se puede categorizar de un modo simple y que no es fácil de referir antes de su realización. Universal en la medida que es un referente y atípica por los diferentes elementos que conjuga y el modo en que lo hace, ésta obra le merecería a Win Wenders la Palma de Oro al mejor director en el Festival de Cannes en 1987 y desarrolla una historia en el Berlín previo a la caída del muro y con él, de todo el sistema global de una guerra fría que evoluciona a un nuevo orden desde una perspectiva personal del autor y sus personajes.

La película desarrolla algunos de los elementos que el director sabe estilizar de modo muy particular en algunos de sus personajes y el universo que habitan, muchos de los cuales y al igual que otros de sus películas, configurando perfiles relacionados con la ansiedad, el desánimo o la alienación del hombre en el mundo contemporáneo. Considerada de corte “existencialista” en ciertos discursos de la historia del cine, tal como suele aplicarse alguna denominación de un estilo literario a las nuevas propuestas cinematográficas, El Cielo Sobre Berlín, sugiere una nueva narración audiovisual de un director altamente influyente del Nuevo Cine Alemán de los años setenta.

El deseo y la aspiración de uno de los ángeles que caraterizan Bruno Gantz y Otto Sander con relación a la levedad y la ligereza de la que gozan, además de la inmortalidad, se constituye en el pasaje central de una película en torno a la bella figura de Solveig Donmartin y su rol como trapecista de un espectáculo itinerante de circo. La reflexión implícita en el texto y en el desarrollo filmográfico del tema, sugiere el debate entre la condición humana y la divina dando una valoración positiva a la primera, hecho que no se aparta en modo alguno de algunas concepciones que como el mito griego o la cosmogonía hindú, dan un lugar privilegiado a la condición de ser humano, con respecto a la de los dioses o semidioses.

Se tiene también que la dicotomía entre inmortalidad y eternidad está presente de cierto modo en la obra y con evidencia sobre la posibilidad de los contrastes entre la muerte, la inmortalidad y la eternidad que caracteriza al hombre y a los ángeles respectivamente. Desde el surgimiento del pensamiento político en la escuela de Sócrates que determina el compromiso activo en las cosas del mundo y el pensamiento puro que deriva en la contemplación, se alude a la vía de la diferenciación entre la eternidad y la inmortalidad, la misma que como concepto "significa duración en el tiempo, vida sin muerte en esta Tierra y en este mundo tal como se concedió según el pensamiento griego a la naturaleza y a los dioses del Olimpo. Ante este fondo de la siempre repetida vida de la naturaleza y de la existencia sin muerte y sin edad de los dioses, se erigen los hombres mortales, únicos mortales en un inmortal aunque no eterno universo, confrontados con las vidas inmortales de sus dioses pero no bajo la ley de un Dios eterno" (Arendt, 1993, p. 30). Sin embargo, es precisamente en torno a la experiencia de la muerte que se puede configurar una conexión entre inmortalidad y eternidad pues "la experiencia de lo eterno es una especie de muerte, y la única cosa que la separa de la muerte verdadera es que no es final, ya que ninguna criatura viva puede sufrirla durante ningún espacio de tiempo y es precisamente lo que separa a la vita contemplativa de la vita activa en el pensamiento medieval" (Ibídem, p. 32). Es así como cobra importancia que el descubrimiento de lo eterno por parte de los filósofos se situara como una opción que en contraposición con la preocupación por la eternidad dejara a ésta sin justificación y ello no se debe al pensamiento filosófico propiamente, pues la caída del imperio romano demostró que ninguna obra salida de las actividades de los mortales puede ser inmortal y esto fue acompañado del crecimiento del evangelio cristiano (Ibídem, p.33), que predicaba una vida individual imperecedera mientras se iba haciendo la religión oficial de occidente.

La cosmogonía hindú a su vez ya había delimitado este mismo asunto cuando en el Bhagavad Gita, Krsna afirma dirigiéndose a Arjuna que "No hubo jamás un tiempo en que Yo no existiese ; ni tú ni todos estos reyes; ni en el futuro ninguno de nosotros dejará de existir". (B.G. 2.12), lo que no hace incompatible el concepto de la eternidad con la muerte, pues ésta se asume como un cambio de estado. Dicha percepción no es incompatible con el desprecio por toda lucha por la inmortalidad como si se tratara de vanidad o vanagloria (Arendt, 1993, p. 33), a posterioridad de la idea de que los mortales alcanzaban su propia inmortalidad al dejar obras imperecederas y consecuentemente, demostrando de este modo su naturaleza divina. Así, el planteamiento de la película corresponde a la vía de la renuncia a los privilegios de los ángeles en pos de ser humano y morir sin necesariamente hacerlo en razón de dejar una obra inmortal sino entre otros privilegios, por el de sentir. "La oportunidad más maravillosa que ofrece la vida es la del ser humano. Abarca todo el universo. Incluye el conocimiento de la muerte, del que ni siquiera Dios goza" (Miller, 2002, p. 181); Tal posibilidad, como oportunidad para el ser humano, como la concibe Henry Miller, lleva incurso la percepción del tiempo en la finitud, y la determinación de los actos y la vida en relación con ésta; la vida de los seres inmortales debe ser diferente de la de los mortales, precisamente en virtud de dicho conocimiento. La eternidad es un concepto trascendente al de inmortalidad y a éste se hace referencia cuando se alude a la diferencia de ser inmortal en un universo que no es eterno y a ser humano con indiferencia de una u otra condición.

El disfrute en la condición humana y la posibilidad de sentir tanto el peso del cuerpo que es el cúmulo de los sentidos que perciben las sensaciones, como el sentimiento que motiva la acción, otorga al ser humano la posibilidad de la esperanza. Tal es el trabajo de Cassiel y su compañero infundiendo de este don a quienes lo han perdido o están en vías de hacerlo. El amar y el sentir son una parte más del reto de vivir y como un principio trascendente, son legítimos tanto como la condición divina, incorpórea y eterna de aquellos seres de los que se vale la película en la figura de ángeles, para contrastar una y otra.

Nacido en 1945 en Dusseldorf, cursante de filosofía y medicina en la Universidad de Friburgo y de pintura en París, este guionista, productor, actor y director, había planeado ser sacerdote antes de dedicarse a la cinematografía. Temáticamente su obra se ha referido esencialmente a la reflexión en torno a conceptos como la incomunicación y las crisis del hombre de hoy, a la vez que trata también del impacto de la cultura americana en la vida de la Alemania de la posguerra. Con secuencias sencillas sobre lo cotidiano expresa que “en todas mis películas subyace el tema de la americanización de Alemania” (Mónaco, 1991, 571), como diría en una entrevista y esto se evidencia explícitamente en su obra por sobre las de sus homólogos germanos con una intensidad incomparable.

Su generación creció con las aportaciones de un American Way of Life incurso en las políticas de recuperación de los efectos y consecuencias de La Segunda Guerra Mundial. Después de culminar sus estudios de filosofía y medicina, Wenders ingresa a la Escuela de Cine de Munich donde realizará algunos trabajos entre 1967 y 1970 antes de su opera prima, The Goalie´s Anxiety at the Penalty Quick (El Miedo del Portero Ante el Penalty, 1972), basada en la novela de Peter Handke, autor de Wrong Move (Movida Equivocada, 1975) y con quien trabajaría en El Cielo Sobre Berlín. Después de The Scarlett Letter (La Letra Escarlata, 1972), adaptación de la novela de Nathaniel Hawtorne, que el mismo definiría como una experiencia desalentadora, realiza Alice In the Cities (Alicia de las Ciudades, 1974), Wrong Move y Kings of the Road (Los Reyes de la Carretera) en 1975, conocidas como su trilogía de Road Movies, el mismo nombre de su compañía productora y en las que se perfilarían sus intereses y énfasis estéticos.

Con The American Friend (El Amigo Americano, 1977), adaptación de la novela de Patricia Highsmith del mismo nombre en la versión castellana, pero de título original The Ripley`s Game (El Juego de Ripley), capta la atención internacional y se familiariza con aspectos más cercanos a los modos de producción cinematográfica americanos, para trasladarse un año después a Estados Unidos con un contrato firmado con los Zoetrope Studios de propiedad de Francis Ford Coppola, donde realizaría Hammet (1978), que fuera aplazada hasta su realización final en 1983 y reducida en más de un treinta por ciento de lo desarrollado por Wenders en su versión final. De modo similar, The State Of Things (El Estado de las Cosas, 1982), tampoco redundaría en un logro fílmico ni estético y se erigiría junto con su predecesora en otro cuasi fracaso en su carrera de director de factura.

Es con Paris Texas (1984), basada en un texto de Sam Shepard que se consolida la imaginería temática y estéticamente sugerida a lo largo de su producción anterior y que le merecería su primera Palma de Oro del Festival de Cannes de 1984. El trabajo de fotografía de esta película cargada de calidez y de un hiperrealismo tonal que acentúa los momentos centrales, anticiparía el estilo esmerado que se desplegaría en la subsiguiente película, El Cielo sobre Berlín. En ambas, es la mirada atenta de un director que destaca detalles presentes en la vida cotidiana con una visión agudizada de las realidades humanas lo que se erige en una impronta única y diferente.

Sin extravagancias narrativas ni subversiones novedosas que rompan con lo necesariamente funcional dentro de una temática particular, los encuadres y movimientos de cámara a cargo del francés Henri Alekan proveen a la película de una capacidad narrativa poderosa. El Cielo Sobre Berlín “no le debe nada a nadie, es un riesgo que se corre con inventiva y belleza y resulta ser, en fin de cuentas, un cine de potente efecto y gloriosas imágenes y un acercamiento visual de inmensa ternura a los seres humanos, una cálida declaración de amor al hecho de ser hombres.” (Álvarez, 1998, p. 307). Es la capacidad de observar y comunicar detalles imperceptibles lo que hace de ésta una película un tributo a la humanidad tanto estético como temático.

La posibilidad de amar, de sentir, de experimentar sensaciones, debe ser diferente cuando se tiene un cuerpo físico que cuando no se tiene éste. No existiendo más que la armonía que mueve el mundo del modo en que se mueve éste y la ciudad con todos sus habitantes, más allá de la moda o las estadísticas, se justifica el optar libremente por vivir. Así, la verdadera vida involucra la permeabilidad a todos y cada uno de los aspectos de la realidad con independencia de su trascendencia o intrascendencia que sucumbe ante la inmanencia de una razón para esperar y confiar, hecho este que parece resuelto para aquellos que siendo inmortales, tienen todo el tiempo. Este aspecto de la dicotomía que subyace a la historia, se materializa en imágenes con la maestría de la que sólo es capaz un director con una mirada cultivada por vida especialmente y por la técnica también.

Wenders logra este propósito manteniendo un punto de vista “bajo” a la vez que cercano y aunque algunas perspectivas se desarrollan desde referentes urbanísticos conocidos, lo observado es novedoso y acerca al espectador a un nuevo Berlín y a otra Alemania. Esa preocupación del director por que el hombre recupere su capacidad de ver contando con la libre elección de observar es un hecho que determina la posibilidad de juzgar la consciencia cultural contemporánea de Alemania y el mundo. El Cielo Sobre Berlín representa la posibilidad de ver desde una nueva perspectiva una metrópoli y los diferentes pulsos de sus realidades más cotidianas y que al igual que las de todos los seres humanos, se erige en una conquista voluntaria que exige del hombre aguzar la visión y escuchar de lo observado, la voz inmanente que sostiene el discurso de la realidad.

david cardona © 2008


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ÁLVAREZ, Luis Alberto. “Win Wenders. Un cine de ojos abiertos”. Páginas de Cine, Volumen 1. 1ª ed. Medellín, Universidad de Antioquia. pp. 167 - 269. 1988.

ÁLVAREZ, Luis Alberto. “Tan Lejos Tan Cerca de Win Wenders. Wenders sin Ángel”. Páginas de Cine, Volumen 2. 1ª ed. Medellín, Universidad de Antioquia. pp. 306 - 312. 1998.

ARENDT, Hanna. La Condición Humana. 1ª ed. Buenos Aires, Paidós. 1993. 364 p.

BHAGAVAD GITA. 4ª ed. Buenos Aires. Bhaktivedanta Book Trust International. 1990. 895 p.

MILLER, Henry. Trópico de Capricornio. Bogotá. 1a ed. El Tiempo, 2002. p 181. 276 p.

MONACO, James. The Encyclopedia of Film. 1st ed. New York, Perigee Books. 1991. 596 p.

_._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._.

Luis Alberto Álvarez decía:


"Alguien le preguntaba a Eisenstein, qué película en la historia del cine hubiera querido hacer. Él respondió que Young Mister Lincoln de John Ford, la película que se cita con cariño en Alicia en las Ciudades. Para nosotros, si algún día pudiéramos hacer cine, uno de los modelos tendría que ser Win Wenders, el joven director alemán que todavía no figura en los libros de historia."

Referencia Bibliográfica:

ÁLVAREZ, Luis Alberto. “Alicia en las ciudades. Alicia en el país del cemento”. Páginas de Cine, Volumen 1. 1ª ed. Medellín, Universidad de Antioquia. p. 257 - 260. 1988.
._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._.

Vínculos relacionados:


Win Wenders from Wikipedia.org -The free encyclopedia-

Win Wenders -official site-

Der Himmel Uber Berlin / Wings Of Desire
-Trailer-

Der Himmel Uber Berlin / Wings Of Desiere -Opening Sequence-

Paris Texas -Trailer-

Paris Texas -Opening Sequence-
_._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._

Websites Relacionados:

Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Biblioteca Pública Piloto - De Medellín para Latinoamérica -

Centro Colombo Americano -Medellín-

Universidad de Antioquia
.
Misioneros Claretianos -Biblioteca Provincial-
.
Corporación Creemos

._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._.

Advertencia:


Los contenidos publicados en este Blog parten de una iniciativa libre e independiente como tributo a la memoria de Luis Alberto Álvarez (1945-1996), crítico y realizador colombiano, amigo, mentor y maestro y a su labor en la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Las opiniones expresadas por los autores de los mismos son de su expresa responsabilidad y no comprometen a las instituciones relacionadas. Se preservan todos los derechos de los materiales usados y citados en este sitio y se espera un trato equivalente para con los mismos. Se aspira así, a contribuir a la difusión de una cultura fundamentada y objetiva de la apreciación, crítica, historia y realización del cine, en especial para las y los jóvenes de la ciudad de Medellín, Colombia y las audiencias globales que con respeto y atinencia a los derechos y garantías que corresponden a los contenidos digitales de conformidad con las normas y regulaciones internacionales, deseen hacer uso de los mismos.

Cordialmente
,

David Cardona
Contents Development
, Cinema and Photography
dcardox@hotmail.com

_._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._.

All Rights Preserved by the blUElIzArd OpEn rOUnd tAblE Group
A mrcardona&mrstobon. @ .companion
.

This work is licensed under a Creative Commons
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License